miguel

miguel
anubis

sexta-feira, 11 de março de 2011

Historia de Egipto

Entre 1958 y 1961 Egipto formó parte, junto con Siria, de la República Árabe Unida, de la que Nasser era Presidente. Igualmente formó una alianza con Yemen en el mismo periodo que se denominó Estados Árabes Unidos.
La secesión de Siria de la República Árabe Unida supone un fracaso en la política exterior egipcia y hace necesaria una reorientación del proyecto arabista, abriendo en palabras del propio Nasser, una nueva fase en la revolución. En este contexto es en el que se convoca en octubre de 1961 el Congreso Nacional de las Fuerzas Populares, integrado por miembros pertenecientes a todos los estratos sociales y donde se elabora una Carta Nacional en la que quedaban establecidas las bases políticas e ideológicas de esta nueva etapa de la política nasserista. Esta Carta Nacional establecía, entre otras cosas, la nueva composición del Congreso, que pasaba a estar integrado por representantes de distintos sectores de la sociedad egipcia (obreros, estudiantes, intelectuales, asociaciones feminsitas...).
El Congreso, ya con su nueva conformación, aprueba en 1962 una serie de cuestiones que suponían en la práctica un paso más en la profundización del modelo nasserista: se establece oficialmente la denominación de socialismo para definir al sistema egipcio y el partido único ya existente, la Unión Nacional, pasa a denominarse entonces Unión Socialista Árabe. También se realiza una segunda reforma agraria, que aunque tiene efectos importantes, no alcanzó el resultado esperado y sigue sin transformar verdaderamente las estructuras agrarias. Con las Leyes de Nacionalización, todos los sectores claves (industria, banca y comercio exterior) quedaban bajo control del Estado, que ejerció una férrea planificación económica por medio de planes quinquenales. Podemos hablar de economía mixta ya que aunque en teoría dirigen el Estado y las “fuerzas populares”, el sistema sigue en muchos sentidos funcionando como capitalismo. A finales de los años 60, empiezan a notarse síntomas de crisis en este modelo.
Durante este periodo inmediatamente posterior a la promulgación de la Carta Nacional también crece notablemente la utilización por parte de Nasser de un lenguaje revolucionario, en ocasiones seudo marxista. En política exterior, si bien es cierto que en la práctica el acercamiento a la URSS es muy importante, Nasser sigue siendo uno de los líderes destacados del Movimiento de Países No Alineados.
En 1967, Egipto movilizó tropas a la península del Sinaí, y ordenó a la ONU la retirada de la Fuerza de Emergencia, estacionada en la zona desde la guerra del 1956. Poco tiempo después, Egipto cerró el estrecho de Tirán (en la entrada al golfo de Eilat-Aqaba) a toda la navegación israelí y a todos los barcos que se dirigían a Eilat. Este bloqueo privó a Israel de su única ruta de suministro con Asia y detuvo el flujo de petróleo de su principal proveedor, Irán. Estos elementos, sumados a acciones similares por parte de Siria y movimientos de tropas jordanos, que mantenían un acuerdo de defensa recíproca con Egipto, motivaron la decisión israelí de lanzar una ofensiva militar sobre la península del Sinaí, durante la cual sus tropas alcanzaron el Canal. La ofensiva fue parte de la Guerra de los Seis Días. Aunque la guerra cesó en menos de una semana, los israelíes se negaron a retirarse del Canal hasta 1975, lo que motivó su bloqueo y Egipto perdió la Península del Sinaí. Aunque Nasser trató de dimitir en un primer momento, obtuvo de la Asamblea Nacional plenos poderes legislativos y ejecutivos. Eliminó a los elementos hostiles del ejército y reforzó los acuerdos militares y políticos con la URSS en dos tratados de 1967 y 1969. Además, el 90% de la actividad económica quedó en manos del Estado.
La segunda presa de Assuan, la Presa Alta (El saad al Aali), comenzó a construirse en 1960. En 1964 comenzaba a llenarse el embalse, llamado Lago Nasser, terminando la presa en 1970 y alcanzando la capacidad total en 1976.

[editar] El Egipto moderno que inició Sadat

De izquierda a derecha, Menachem Begin, Jimmy Carter y Anwar el-Sadat en Camp David
En 1970, el Presidente Nasser falleció inesperadamente, víctima de un ataque al corazón. El poder fue asumido por Anwar el-Sadat quien hasta entonces era Vicepresidente, y que inició una política de conciliación hacia Israel. En 1971 se aprobó una nueva Constitución y se cambió el nombre del país a su actual denominación como República Árabe de Egipto.
A partir de 1973 se aleja de la URSS y se acerca a EE. UU. El partido Unión Socialista Árabe se convierte en socialdemócrata.
Sadat inició reformas económicas que liberalizaron una parte importante de las industrias. La situación fue estable hasta que en la guerra del Yom Kippur la ofensiva contra Israel volvió a fracasar y en 1974 se sucedieron graves altercados con estudiantes y trabajadores. La comparación popular con Nasser debilitaba al nuevo líder que no tenía el carisma de su predecesor y al que se le acusaba de los males del país.
Tras años de negociaciones ya con la aproximación a las tesis de Estados Unidos y la Comunidad Europea, Sadat y el primer ministro israelí Menahem Begin firmaron los Acuerdos de paz de Camp David, bajo los auspicios del Presidente de Estados Unidos Jimmy Carter, lo que abrió la esperanza de una paz duradera en Medio Oriente. Esto le valió a Sadat y Menachem Begin el Premio Nobel de la Paz. Sin embargo las demás naciones árabes y el pueblo de Egipto se sintieron traicionados con estos acuerdos. Grupos ultranacionalistas opositores a la política conciliadora de Sadat llevaron a cabo un atentado en su contra, y lo asesinaron junto a otros miembros del régimen durante un desfile militar en 1980.

[editar] Hosni Mubarak

Hosni Mubarak junto a George W. Bush. El apoyo del mandatario egipcio a la guerra de Irak fue duramente criticado por sus vecinos árabes.
Desde entonces, Egipto ha estado en manos de Hosni Mubarak como presidente. En 1982 se recupera el Sinaí y Mubarak será reelegido en 1987. Establece de nuevo relaciones diplomáticas con los países árabes y reingresa en la OPEP, pero la Guerra de Irak volverá a alejar a Egipto -por su apoyo a la coalición liderada por Estados Unidos- de buena parte de sus vecinos, y a la denuncia de su política por la Organización para la Liberación de Palestina. Mubarak supera en 1995 un atentado preparado por Islamistas sudaneses e incrementa aún más su política de represión del terrorismo de corte islámico que había costado la vida del Presidente Sadat.
Tras el atentado de Luxor de 17 de noviembre de 1997, la política penitenciaria egipcia cambia con una extensión de las ejecuciones que hace intervenir a la comunidad internacional y Amnistía Internacional sin éxito. Los atentados islamistas se repiten después en Sharm el-Sheij en 2005.
Los atentados, unidos al efecto de los del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, llevó al país a una crisis en los ingresos por turismo especialmente grave.
El gobierno de Mubarak ha acometido la creación de un valle paralelo al del Nilo para crear una gran zona agrícola en el desierto occidental, por medio de la construcción del canal de Toshka. Este proyecto permitirá la creación de puestos de trabajo y la descongestión de las excesivamente pobladas ciudades ribereñas del Nilo.

[editar] La revolución de 2011

Artículo principal: Revolución egipcia de 2011
A finales de 2010 el pueblo egipcio se lanza a la calle en contra del sistema político existente. El resultado es el cambio de gobierno y la salida de Mubarak del gobierno.

[editar] Véase también

[editar] Bibliografía

  • Chrétien, Maxime (1958) Historia del Egipto Moderno. Editorial Vergara. Barcelona.
  • Hourani, Albert (1992) Historia de los pueblos árabes. Ariel. Barcelona.
  • López García, Bernabé (1997) El mundo árabo-islámico contemporáneo. Una historia política. Editorial síntesis. Madrid.
  • Nasser, G.A. y VV.AA. (1965) Nasserismo y Marxismo. Jorge Álvarez Editor. Buenos Aires.
  • VV.AA. El Estado del Mundo. Editorial Akal. Ediciones utilizadas: 1995, 1996, 1997, 1998, 1999.

[editar] Enlaces externos

Nenhum comentário:

Postar um comentário